BLOQUE 3




INFORMÁTICA

2° GRADO

BLOQUE 3


Resultado de imagen para chatarra electronica
"LA TECNOLOGÍA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA"

Subtemas de Tecnología
       3.1.1. Las  Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la operación de sistemas técnicos.
       3.1.2. Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos.
       3.1.3. El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza.
       3.1.4. La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio.
       3.1.5. El principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos
Resultado de imagen para chatarra electronica


Antes de cada actividad deberán capturar los apuntes de los temas vistos en clase. Y estos se tomaran como su cuaderno de apuntes.

NOTA: Todas las actividades enviadas a su correo deberán subirlas a su BLOG.
Recuerden que deberán realizar un comentario sobre las actividades a 3 de sus compañeros que tienen agregaos a su listado de Blogs.

SEMANA 1

3.1 LAS IMPLICACIONES LOCALES, REGIONALES Y GLOBALES EN LA NATURALEZA DEBIDO A LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TÉCNICOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.

Los problemas ambientales generados por los desechos de procesos de producción en la comunidad o región.

Todo proceso técnico provoca un impacto en la Naturaleza, que puede ser positivo o negativo.
En las ultimas décadas se ha tomado conciencia para prevenir los daños ambientales ocasionados por los procesos productivos artesanales o industriales. Todo los procesos industriales generan residuos.

RESIDUOS. Es el material inservible que queda después de haber realizado su función.

CONTAMINACIÓN.
Es la alteración nociva de la pureza o las condiciones normales de un medio, ya que sea por agentes físicos o químicos.

IMPACTO AMBIENTAL.
Modifica de manera negativa el equilibrio natural que mantiene al planeta en condiciones de ser habitado por todas las especies vivientes.

TIPOS  DE  IMPLICACIONES (problemas)

PROBLEMAS LOCALES
PROBLEMAS  REGIONALES
PROBLEMAS  GLOBALES

ACTIVIDADES:
·         Realizar una investigación acerca de las implicaciones que los desechos de los equipos de informática (periféricos, dispositivos y monitor, entre otros) causan al ambiente. Genera una presentación En prezi.

·         Representar, de manera gráfica, el ciclo de vida de una computadora, desde los procesos de extracción del material empleado, su manufactura, uso, proceso de mantenimiento y desecho. 



http://prezi.com/4bfcwcu4qbyz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
http://prezi.com/ffhsbeexvxrz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

TEMA: 3.4: LA TÉCNICA Y LA SOCIEDAD DEL RIESGO.

ACTIVIDAD: Investiga en Internet sobre las nociones  sobre la del riesgo, así como los síntomas mencionados anteriormente. escribe un breve resumen en tu blog inserta imágenes y un vídeo del tema.
Ulrich Beck

Ulrich Beck (SłupskPomerania15 de mayo de 1944 - 1 de enero de 2015)1 fue un sociólogo alemán, profesor de laUniversidad de Múnich y de la London School of Economics.
Beck estudió aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, la individualización y la globalización. En los últimos tiempos se embarcó también en la exploración de las condiciones cambiantes del trabajo en un mundo de creciente capitalismoglobal, de pérdida de poder de los sindicatos y de flexibilización de los procesos del trabajo, una teoría enraizada en el concepto de cosmopolitismo. Beck también contribuyó con nuevos conceptos a la Sociología alemana, incluyendo la llamada "sociedad del riesgo" y la "segunda modernidad".


 Sociología de riesgo es la síntesis sociológica de un momento histórico del período moderno en que éste es despojado de sus componentes centrales, motivando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estrategias de dominación. Se trataría de una sociedad posindustrial, en el sentido en que las matrices básicas de la Modernidad y su misma correlación de fuerzas han cambiado sustancialmente.

Resultado de imagen para sociedad del riesgo                  Resultado de imagen para sociedad del riesgo




LA DESINDUSTRIALIZACIÓN: Es un particular proceso de la economía de mercado, en el cual el modelo keynesiano de producción progresivamente comienza a caer en crisis, para posteriormente poner en evidencia un cambio estructural hacia una Nueva Economía. Hay pues una ruptura del modelo hacia algo nuevo que es llamado posmodernidad.
Resultado de imagen para LA DESINDUSTRIALIZACIÓN
LA REVOLUCIÓN MICROELECTRONICA: Cada día nos vemos obligados a adaptarnos a diversos cambios, debido a los constantes avances tecnológicos que se presentan. Uno de los grandiosos avances que se ha presentado, es la evolución en el campo microelectrónico. Gracias a los avances que trae consigo la tecnología microelectrónica, podemos apreciar cómo los seres humanos llevan una vida cada vez más acelerada, y como ejemplo se colocan las innovaciones que nos permiten comunicarnos con diversas personas a larga distancia y tan sólo en cuestión de segundos. 


Resultado de imagen para LA REVOLUCIÓN MICROELECTRONICA

LA REVOLUCIÓN ECOLÓGICA: En lo relacionado con los pensamientos ecológicos, lejos quedaron los tiempos en que la palabra ecología solo la conocían algunos biólogos.Después de larguísimas discusiones, las tesis que plantean como condición de la sobrevivencia humana la defensa de la naturaleza, han pasado a ser códigos indispensables del pensar político.Resultado de imagen para LA REVOLUCIÓN ECOLÓGICA


 Resultado de imagen para MODERNIDAD
LOS LIMITES DE LA MODERNIDAD: Hoy existe un movimiento sociológico,a poyado por organizaciones no gubernamentales no gubernamentales, que se oponen abiertamente a la globalización económica y apoya el relativismo cultural. uno de sus principales representantes en lingüísta y filósofo estado Unidense Noam Chonsky, quien asegura que la falta de limites a ala modernidad  produce consecuencias negativas en todo la sociedad humana, la creación de una economía de consumo incesante.





RESUMEN: PUES LA SOCIOLOGÍA DE RIESGO ES UN PROBLEMA SEGÚN LA TEORÍA DE ULRICH BECK




PREVENSION DE RIESGO Y SEGURIDAD EN EL AUTO-LABORATORIO DE INFORMÁTICA.

1. Los señalamientos del lugar físico donde se elabora.
2. El comportamiento de los usuario. 
3. El cuidado  del equipo.

Los estaremos de seguridad  utilizan colores para marcar ciertas zonas dentro del área de trabajo;los mas comunes son los siguientes:

  • ROJO: para materiales contra incendios.
  • VERDE: color de la seguridad, para botiquines, emergencias;salidas, etc
  • ANARANJADO: parte interior peligrosa para maquinas o de armarios eléctricos, etc.
  • AMARILLO Y NEGRO A RAYAS: suelen indicar partes móviles peligrosas, si se circulan serca a ellas.
  • AZUL: indica no poner en funcionamiento, no activar, ademas de ser necesario elementos de protección.
  • BLANCO: vía libre, pasillos, zona de trabajo y recipientes de desechos.


LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

Es recomendable que tantos los muebles como los aparatos digitales con los que se trabaja  a diario sean de buena calidad, para la seguridad física de los empleados.

LA TÉCNICA EN LA SALUD Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS:
Como cualquier otra herramienta, la computadora tiene ciertos estándares de uso para evitar complicaciones físicas en el usuario, sobre todo para quienes pasan mucho tiempo en ella. Entre las recomendaciones mas importantes se cuentan las siguientes.

  • MONITOR: debe estar situado a una distancia entre 50 y 60 centímetros, nunca menos de 40. La parte superior la parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar de los ojos, o ligeramente mas abaja.
  • TECLADO: debe colocarse transversalmente con respecto al antebrazo; esta postura es mas natural.
  • MUSE: su configuración debe adaptarse a la curva de las manos, permitiendo descansar los dedos y la mano sobre el sin sin que se active inesperadamente. No debe requerir de mucha fuerza para accionarse y deslizarse con facilidad.
  • POCIÓN CORPORAL: los muslos horizontales y piernas verticales, formado un angulo de 90°. Los hombros verticales ante brazos horizontales, formado un angulo recto desde el codo. Antebrazo y mano en linea recta, paralelos al suelo. Las muñecas en una posición y sin doblarlas excesivamente. Las columnas vertebral recta, sin torsión del tronco. La zona lumbar debe quedar apoyada con comodidad.




7 comentarios: